Publicidad

 
Publicidad

Aumentan los costos educativos en Colombia para el año escolar 2025

Estos los productos de mayor incremento.

Colegio Bogotá 25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 02/02/2025 - 19:36 Créditos: Imagen tomada de Secretaría de Educación de Bogotá

El inicio del año escolar en 2025 trajo consigo incrementos en los costos relacionados con la educación, lo que ha representado un desafío económico para numerosas familias en Colombia.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la categoría de educación en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró alzas notables, siendo las matrículas escolares y el transporte los principales factores que han incidido en el presupuesto de los hogares.

Aumento en el costo de las matrículas escolares

Los datos recopilados por el Dane indican que los costos de matrícula en instituciones educativas han experimentado un incremento considerable.

En el nivel de educación preescolar y básica primaria, el aumento registrado fue del 12,21%, mientras que en la educación secundaria alcanzó el 13,28%.

Esta variación ha llevado a muchas familias a ajustar sus presupuestos y reorganizar sus gastos para afrontar el pago de estos servicios esenciales.

Transporte escolar y su impacto en los hogares

Otro de los servicios que presentó un alza significativa fue el transporte escolar, el cual registró un aumento del 13,1%. Este incremento se atribuye principalmente al encarecimiento del combustible y al mantenimiento de los vehículos utilizados para la movilización de los estudiantes.

Lea también: (Remesas hacia Colombia baten récord en 2024, pero políticas de Trump amenazarían su estabilidad)

Tanto en instituciones privadas como en algunas públicas, donde este servicio es fundamental, las familias han tenido que asumir un costo mayor para garantizar la asistencia regular de los alumnos a los colegios.

Costos adicionales en útiles y material escolar

El inicio del año escolar también estuvo acompañado por la compra de útiles, uniformes y libros, cuyo incremento en precios fue del 1,66%.

Aunque este porcentaje es menor en comparación con años anteriores, sigue representando un gasto significativo dentro de los presupuestos familiares.

Para hacer frente a estos costos, algunas estrategias sugeridas incluyen la compra en ferias escolares, donde se pueden obtener precios más bajos al adquirir productos en cantidad, así como la reutilización de materiales del año anterior.

Recomendaciones financieras

Frente a estos incrementos, expertos en planificación financiera han recomendado la elaboración de presupuestos específicos para los gastos escolares, con el objetivo de evitar desequilibrios en las finanzas del hogar.

Según especialistas del sector bancario, una alternativa para mitigar el impacto de estos costos es la creación de un fondo de ahorro destinado a la educación, permitiendo distribuir el gasto de manera anticipada y reducir la carga económica al inicio de cada año lectivo.

Las proyecciones económicas indican que el costo de la educación seguirá siendo un factor determinante en la planificación financiera de los hogares, por lo que se recomienda a las familias considerar estrategias que les permitan manejar estos aumentos de manera efectiva.

Otras noticias

 

Etiquetas